martes, 9 de junio de 2009

El nivel Educativo en España ¿sube o baja?

Es cierto, que en España se están llevando a cabo numerosas Políticas Sociales y Políticas de Educación, las cuales se centran en el fin de mejorar en gran medida la educación en cierta manera del nivel educativo en España, pero además es cierto también que nos encontramos con grandes y ciertas dificultades que nos impiden el aumento de ese nivel educativo en referencia al ámbito nacional, por lo que pienso y opino que se deberían de fomentar proyectos, planes y demás actuaciones que se lleven a cabo con acciones concretas, para poder así ir subsanando pequeños problemas pero a la vez que sean efectivos, por lo que decir que estimo que es mejor ir poco a poco mejorando el nivel educativo, pero hacerlo eficazmente antes de llevar políticas a cabo, las cuales se plantean de forma general, dejando así numerosos puntos sin tratar.

jueves, 28 de mayo de 2009

¿A qué nos referimos cuando hablamos de "nivel educativo"?

Cuando nos referimos a nivel educativo, lo hacemos referente a un instrumento de medición, el cual es utilizado para medir una cantidad con referencia a una escala ya predeterminada en referencia a la educación, ya sea tanto el ámbito nacional como en el ámbito internacional...

TEMA 4

viernes, 22 de mayo de 2009

Con relación a la motivación, reflexiona personalmente sobre los motivos intrínsecos y extrínsecos que te llevaron a cursar esta Diplomatura








Para empezar, hacer una connotación entre los coneptos de motivación extrínseca, la cual, es aquella que viene del exterior, y la motivación intrínseca, la cual parte de los intereses y las motivaciones propias.




Las motivaciones extrínsecas, fueron la desigualdad de oportunidades con la que cuenta la gente en la sociedad, además de la exclusión social que sufren varios individuos, los cuales con anterioridad no sabría explicar, el ver a la gente en situación de desamparo sin ningún tipo de ayuda, ni saber donde poder acudir, y decenas de más acciones que despertaron en mi...



Las motivaciones intrínseca, fueron un cúmulo de situaciones y actuaciones que tuvieron lugar en mi vida, las cuales ni compartía ni creía que eran la mejor manera de solucionar diversos problemas.

En lo que se refiere a las tres etapas en que podemos dividir la adultez,qué recomendaciones educativas harías para cada una de ellas

Para empezar, decir que nos encontramos ante tres etapas bien diferenciadas, una primera etapa, llamada adultez temprana, una segunda etapa, llamada adultez media, y una última etapa o la adultez tardía.

* En la adultez temprana, al ser el primer contacto por primera vez con el mundo laboral, tendría en cuenta características llamativas, las cuales deberían de llamar la atención en el individuo que se encuentra pasando por esta etapa, además de ofrecerles medidas educativas reales y alcanzables para los jóvenes que las solicitasen.

* En la adultez media, al ser donde se produce una mayor productividad, de manera intelectual como en el ámbito artístico, tendría en cuenta las características propias del individuo, ya que variarían de manera u otra las medidas que se fueran a llevar a cabo con la persona en sí, pero serían unas medidas educativas, las cuales estuvieran relacionadas con la producción.

* En la adultez tardía, al ser el momento donde se disminuyen las actividades sociales y los intereses se vuelven menos intensos, efectuaría recomendaciones de ámbito grupal, en la que la interacción fuera el principal compañero y acompañante de las actividades.

martes, 19 de mayo de 2009

Confecciona Tu Propia Definición De Persona Adulta

-- Confecciona tu propia definición de persona adulta incluyendo los aspectos (económicos, legales, antropológicos, pedagógicos, psicológicos, biológicos...) que estimes oportunos.

Una persona mayor es alguien de edad avanzada, que cuenta con muchos años vividos y, por lo tanto, con la suficiencia experiencia. Normalmente, en nuestra sociedad, la persona mayor cuenta con un status que podría considerarse dual.

Por un lado, a la persona mayor se le respeta. Las personas más jóvenes suelen tener en cuenta su opinión, y aprecian todo lo que anteriormente éstos, han vivido.
Sin embargo, existe otras consideraciones, estas más negativas,con respecto a la persona mayor. Esto ocurre por el hecho de que vivimos en una sociedad que valora ante todo la juventud, la innovación, la rapidez... valores que en la mayoría de las cosas se alejan de la persona mayor. De hecho, estas personas encuentran bastantes problemas y obstáculos en el desarrollo de su vida.

No obstante, hoy en día existen numerosas personas, institucionesy organizaciones que se ocupan de los sectores de más edad en la sociedad. Es el caso de asociaciones de vecinos, las casas de mayores o jubilados o las escuelas para mayores, donde estas personas aprenden y desarrollan destrezas. Nunca es tarde para aprender, y menos aún cuando esto hace de la vida de nuestros mayores algo más agradable.

-- Según una persona de edad media:

Una persona mayor, es aquel individuo que ha logrado llegar a su máximo desarrollo, es aquel además que ya ha pasado la etapa infantil y su etapa adolescente, por lo que se puede decir que es una persona con autonomía propia, con capacidad crítica para decidir por sí misma.
Además ya a esas edad tiene clara sus metas y obejtivos que ha conseguido, y los cuales les quedan por conseguir, por su tiempo de ocio, tiene la capacidad de disfrutar de el.
Son capaces de controlar los sentimientos y estímulos que le son proporcionados.

-- Según una persona mayor:

Una persona mayor, es una persona con mucha edad, la mayoría son de baja estatura, y con piel arrugada, además todos vivimos con una pensión, sin capacidad de decisión propia.

TEMA 3